Para trabajar la historia que hemos elegido, El mar a rayas de Susana Barragués, he decidido realizar varias actividades y no sólo limitarme a una ya que es una historia que da pie a trabajar numerosos contenidos. Además, he pensado que utilizando la secuencia de imágenes y elementos que nos proporciona el cuento para realizar las actividades, los niños y niñas podrán darse cuenta de que dichos elementos tienen importancia por sí mismos y constituyen temas de interés para ellos.
Otra actividad propuesta, se basa en la mímica como elemento fundamental lo cual hará que los niños y niñas deban intentar comunicarse mediante un método diferente al de la comunicación oral. Este aspecto también se encuentra recogido en la orden del 5 de Agosto de 2008.
La actividad relacionada con la educación vial pienso que es muy interesante también y creo que con ella los alumnos y alumnas tomarán conciencia de la importancia de respetar las señales de circulación y cualquier tipo de norma de convivencia.
Por último, pienso que es importante y bastante interesante realizar una asamblea final para que los niños y niñas puedan participar en la valoración de las actividades realizadas ya que, de esta forma, se convierten en los protagonistas de su propio aprendizaje.
•OBJETIVOS
-Iniciar a los alumnos y alumnas a la lectoescritura y generar interés en ella. (Presente intrínsecamente en todas las actividades)
-Desarrollar la sensibilización estética de los niños y niñas. (Presente en todas las actividades.
-Fomentar la imaginación y creatividad. (Actividades 1 y 3)
-Expresar sus opiniones, emociones o ideas. (Actividades 1, 2, 3 y 5).
-Crear una imagen positiva de sí mismos. (Actividad 2)
-Desarrollar la sociabilización y la relación con los compañeros. (Actividades 1, 2, 3, 4 y 5).
-Desarrollar el sentido del ritmo y el control dinámico del cuerpo. (Actividad 2)
-Desarrollar la psicomotricidad. (Actividades 2, 3 y 4).
-Conocer nociones relacionadas con el tamaño y los colores. (Actividad 2)
-Fomentar diversas formas de comunicación. (Actividad 1, 3 y 5)
-Conocer diferentes animales de la granja y sus principales características. (Actividad 3)
-Fomentar el trabajo en grupo y las pautas de respeto y convivencia. (Actividad 4)
-Conocer diversos elementos presentes en la calle y en nuestro entorno. (Actividad 4)
-Identificar, conocer y respetar algunas señales de circulación. (Actividad 4)
•CONTENIDOS
-Iniciación a la lectoescritura.
-Desarrollo de la imaginación y la creatividad.
-Creación de una imagen positiva de sí mismos.
-Desarrollo del ritmo y el control del cuerpo.
-Desarrollo de la psicomotricidad.
-Nociones sobre el tamaño.
-Conocimiento de los colores.
-Conocimiento y utilización de diversas formas de comunicación.
-Los animales de la granja y sus características.
-La calle y la educación vial.
Actividad 1: Descubriendo la historia
La primera actividad la llevaremos a cabo antes de la lectura del cuento. Esta actividad consistirá en presentarles a los alumnos y alumnas el título y las imágenes del libro El mar a rayas. Los niños tendrán que pensar cuál puede ser la historia que se esconde tras dicho libro dejando volar su imaginación y creatividad. Posteriormente, le contarán a sus compañeros la historia que han pensado. Tras finalizar con esta puesta en común, el maestro o maestra les leerá el cuento. Seguidamente, utilizaremos la secuencia de la historia mediante los paisajes y elementos que aparecen en la misma para realizar diferentes actividades con las que trabajemos aspectos muy variados.
Actividad 2: Paremos la música
Con la aparición de la isla trabajaremos conceptos como alto y bajo, grande y pequeño o los colores. Para ello, realizaremos un juego musical en el que, cuando paremos la misma, los niños tendrán que colocarse en parejas y tendrán que contar al resto de los compañeros cuál de los miembros de la pareja es más alto y cual más bajo, los colores de la ropa que llevan puesta...
Actividad 3: ¿Qué soy?
Otro aspecto que trabajaremos con este libro son los animales de la granja ya que aparecen durante la historia un caballo y una vaca. En primer lugar, realizaremos una asamblea previa para descubrir los conocimientos que tienen los niños sobre estos animales. Posteriormente, los niños y niñas deberán imitar diversos animales de granja mediante mímica para que los compañeros adivinen de qué animal se trata.
Actividad 4: Atento a las señales
Actividad 5: Asamblea final
Por último, realizaremos una asamblea final en la que valoraremos de forma conjunta con los alumnos y alumnas los resultados de las actividades que hemos llevado a cabo y realizaremos una segunda lectura del libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario